DIAMANTE ( PRIMERA PARTE )

Es imposible poder hablar del diamante en una sóla página de blog, al menos a mi me lo parece, y por ello lo haré en varias partes. Pido disculpas anticipadamente.



HISTORIA Y LEYENDA



En 1866 en una granja sudafricana, un grupo de niños jugaba a colocarse piedras en el dorso de la mano, lanzarlas al aire y ver quien era capaz de recoger más cantidad de ellas, no podían imaginarse lo trascendente que su juego iba a ser. 

Un vecino que los miraba, observó lo diferente que era una de aquellas piedras de las demás y esa piedra procedente de un juego infantil resulto ser «Eureka» el primer diamante encontrado en africa.

Como curiosidad: Erasmus Jacobs, que era el muchacho que jugaba con el diamante «Eureka», murió extremadamente pobre, nunca tuvo recompensa ni reconocimiento.

La historia del hallazgo de «Eureka» forma parte de la leyenda que alrededor del diamante se ha ido tejiendo a lo largo de los tiempos y da una idea clara de la influencia que esta piedra ha tenido y sigue teniendo en la vida del hombre.

 

 

La mina de Mirny, es una antigua mina de diamantes a cielo abierto, ahora inactiva, situada en Siberia Oriental, Rusia. La mina es de 525 metros (1.722 pies) de profundidad (4 º en el mundo) y tiene un diámetro de 1.200 m (3.900 pies), y es el segundo mayor agujero excavado en el mundo, después de la mina Bingham Canyon. El espacio aéreo por encima de la mina está cerrado para los helicópteros debido a presuntos incidentes en alguno de ellos que cayó, debido a las diferencias de temperatura del aire y de las corrientes inesperadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.



Una de las primeras y más antiguas influencias del diamante en la historia está basada en la creencia de los poderes mágicos que al mismo se le atribuyeron, esta influencia tendría un marcado carácter supersticioso relacionado con los cultos y religiones de la antigüedad. Inicialmente se deseaba poseer un diamante para protegerse de daños y maleficios y era capaz de proporcionar éxito a su poseedor, fué el talismán de Julio César y Napoleón.

Actualmente, simboliza la inocencia, la reconciliación y el amor eterno es también capaz de desechar las emociones y pensamientos negativos que se puedan encontrar en el camino lo que aumentará la energía física, mental y espiritual, aportando así una actitud mental positiva. En resumen, representa la fidelidad, el amor, la pureza, la inocencia y las relaciones llenas de amor, eliminando ciertos tipos de desviaciones en el aura.

El nombre de diamante, proviene de la raíz griega adamas, que puede traducirse como indomable, invencible, insuperable.

Es muy factible creer que el primer pueblo que conoció el diamante fue el hindú concordando con los datos históricos de que las primeras minas de diamantes que se comenzaron a explotar estaban en la India. Sin embargo la utilización de esta piedra como adorno comenzó a raíz de la Revolución Francesa, en 1789, cuando comenzó a extenderse a otras clases sociales,  inicialmente estaba reservado a reyes y príncipes.

Hoy día el comercio del diamante ornamental, el de calidad gema,está completamente monopolizado a través de la compañía De Beers que controlan el precio y el mercado mundial.

El diamante también es usado en alta tecnología.







COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA



El diamante es un mineral  formado por un solo elemento químico, el carbono, sin que intervengan en su composición otro elementos distintos. Son relativamente escasos en la naturaleza los minerales compuestos por un solo elemento, curiosamente el oro es otro ejemplo de mineral formado por un único elemento químico.

No obstante, existe otro mineral con la misma composición química que el diamante: el grafito. Ambos están compuestos por carbono puro cristalizado. La diferencia radica en la cristalización de cada uno de ellos, en el diamante el carbono cristaliza en el sistema cúbico  ( muy duro ) y en el grafito en el sistema hexagonal ( muy blando ) son un claro ejemplo de polimorfismo. 

A veces en el diamante los átomos de carbono son sustituidos por nitrógeno o por boro, y la unión entre átomos está realizada por enlaces covalentes y muy cortos lo que le confiere su particular dureza.

El diamante tiene una estructura interna regular, algunas veces su forma externa es un fiel reflejo de su red interna y otras se presenta en masas cristalinas informes. Las formas simples son : cubo o hexaedro, octaedro, rombododecaedro, tetraquishexaedro, triaquisoctaedro, hexaquisoctaedro y trapezoedro. Hay otras formas compuestas por dos o más formas simples. Los cristales de diamante no siempre son perfectos, así no es extraño encontrar formas raras como » el diente de perro » o » la pezuña de caballo » y es frecuente que los cristales se unan entre si formando » maclas » en el diamante la más repetida es la macla de la espinela ( dos octaedros unidos y girados 180º uno respecto del otro )

la-geometra-encarnada-en-la-naturaleza-los-cristales-43-638



 

 



PROPIEDADES FÍSICAS Y ÓPTICAS



Estas propiedades son las que le confieren a esta piedra su gran atractivo y sobre todo, su precio:

DUREZA: Es la sustancia natural más dura que se conoce y no existe material capaz de rayarlo, tiene dureza 10 en la escala MOHS. La dureza tiene gran importancia en el tallado y pulido.

EXFOLIACIÓN: esta es la consecuencia directa de la forma de cristalizar el diamante y cuando las uniones entre los átomos de carbono son más débiles.

PESO ESPECÍFICO: que es 3,52.

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: por ello su tacto es frío y su gran conductividad le hace idóneo para ser utilizado como punta de herramientas.

AFINIDAD POR LA GRASA: esta propiedad de ser lipófilo, se utiliza en minería para su separación. Se pasa el material obtenido en la mina por unos rodillos impregnados de grasa, los diamantes quedan adheridos al rodillo y el resto de material no lo hace.

REPULSIÓN POR EL AGUA: no se deja mojar y el agua no se extiende sobre su superficie, por tanto decimos que es hidrófobo.

COLOR: es una propiedad óptica. Y el diamante como gema empleada en joyería admite muy pocas variaciones de color, la gama de los mal llamados blancos (que en realidad son incoloros) con distintas tonalidades ya sean amarillas o marrones. Últimamente se está introduciendo la gama de los rosas, procedentes de yacimientos australianos.

INDICE DE REFRACCIÓN: responsable de la gran belleza de estas gemas después de talladas.

BRILLO: denominado adamantino.

DISPERSIÓN: considerada alta si se la compara con la de otras gemas.

BIRREFRINGENCIA:  es la presencia de dos índices de refracción y la desviación máxima entre estos dos índices

REFLECTANCIA, TRANSPARENCIA A LOS RAYOS X, ESPECTRO DE ABSORCIÓN Y LUMINISCENCIA.



Diamonds



YACIMIENTOS



Un yacimiento se considera dentro de los limites de rentabilidad, cuando se obtiene un quilate de diamante (200 mg) por cada cuatro toneladas de material trabajado.

Los primeros yacimientos proceden de la India, se hicieron famosas ciudades como Kollur e Hyderabad. Diamantes famosos de estos yacimientos son: KOH-I-NOOR, REGENTE, EL GRAN MOGOL, la importancia de estos yacimientos en la actualidad es más histórica que real.

noor2
El diamante Koh-i-Noor de 105 quilates, ha sido desde sus inicios una de las gemas más codiciadas; y ha pertenecido a Gobiernos persas, hindúes, afganos, mongoles, entre otros, en una lucha por su posesión. Pero se quedó en la Corona británica, después de pasar por reyes y emperadores; siendo a partir del año 1850, parte de sus pertenencias más valiosas
4
Un diamante realmente histórico, descubierto en 1701 por un esclavo indio cerca de Golconda, que pesaba en bruto 410 quilates. Uno de sus propietarios fue el primer ministro inglés William Pitt, quien lo hizo tallar para obtener un diamante de forma abombada de 140,50 quilates y, hasta su venta al Duque de Orleans, regente de Francia cuando Luis XV era un niño en 1717, fue conocido como El Pitt. Fue entonces cuando se le puso el nombre de El Regente, y fue engastado en la corona que Luis XV llevó el día que subió al trono. Después de la Revolución Francesa fue propiedad de Napoleón Bonaparte, quien lo engastó en la empuñadura de su espada. En la actualidad, se encuentra expuesto en el Louvre.


Es en el siglo XVIII se descubren nuevos yacimientos em Minas Gerais (Brasil) las explotaciones se llevaban a cabo en los lechos de los ríos y  sustituyen en el mercado internacional a los yacimientos hindúes. Piezas famosas de estas minas brasileñas son el PORTUGUESE   y ESTRELA DO SUL.

En el siglo XIX, aparecen los yacimientos africanos, dando un nuevo aire al comercio del diamante: Sudáfrica, Botswana, Angola, Guinea, Sierra Leona, África Central, Ghana, Costa de Marfil, Zaire y Tanzania. Siendo durante la década de los ochenta del siglo pasado cuando surgen las grandes compañías mineras como por ejemplo DE BEERS. 

Piezas famosas africanas son: EUREKA, EXCÉLSIOR Y CULLINAN.

Se han localizado yacimientos en Siberia central y diamantes rusos famosos son: SVEZDA YAKUTI y el PROFESOR ODINTSOY, ambos forman parte de las joyas del kremlin en Moscú.

La gran sorpresa del futuro está en China, la industria del diamante no ha hecho más que comenzar de la mano, con los geólogos de DE BEERS.



El enorme diamante de 3.107 quilates hallado en las minas de Sir Thomas Cullinan cerca de Pretoria (Sudáfrica) fue regalado por el gobierno del Transvall a Eduardo VII de Inglaterra en 1907. Un año después sería llevado a tallar a la firma Asscher de Amsterdam. De su fragmentación y tallado de la piedra original resultaron las siguientes gemas:
La gran estrella de África”, el diamante tallado más grande del mundo con un peso de 530,22 quilates y 74 facetas Se encuentra engastado en el cetro de la Corona Británica que se encuentra guardado en La Torre de Londres.

cullinan I



 “La segunda estrella de África” con un peso de 317,40 quilates, segundo más grande del mundo se halla engastado en la Corona Imperial Británica, también en custodia en la Torre de Londres.

Cullinan-DiamondII



Un “pendeloque” de 94,40 quilates engastado en la corona de la Reina Mary de Teck, abuela de la reina Isabel II, y que ahora pertenece a ella, quien suele usarlo como broche, también procedente del Cullinan.

World's Largest Diamond Jewellery Is Prepared For Jubilee Exhibition
Cullinan III y IV

Broche Cullinan VI y VII: Muchas piezas de joyas reales fueron creadas para ser versátiles. Además del broche, el Cullinan VI de 11,5 quilates se ha utilizado en una serie de piezas, incluyendo una diadema. Cullinan VIII se puede fijar con las otras cinco piedras de Cullinan numeradas en un soporte de platino radiante.


Cullinan V: Esta piedra en forma de corazón pesa 18,8 quilates y está montada en una banda de platino de radiación fina con un millegrain de desplazamiento y un borde de diamantes brillantes. El montaje de la joya fue diseñado para ser lo más adaptable posible y fue usado con mayor frecuencia por la reina Mary (y ahora por la reina) como un broche.

 



 


Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s